Una nueva muestra de lo que son capaces de hacer en el terreno de los espumosos las más tradiciones bodegas riojanas. Cava elaborado mediante el método tradicional y con una crianza en rima de 14 meses como mínimo, es un vino meloso pero fresco a la vez gracias a su gran acidez. Estas características organolépticas provocan una sorprendente sensación de plenitud en boca que invita a seguir bebiéndolo.
Variedad de Uva
Viura/MacabeoMalvasía
90% Viura, 10% Malvasía. Se trata de la misma zona que los viñedos de Prado Enea, zonas altas, pero a diferencia de estas se trata de laderas orientadas al norte con el objetivo de proteger a los viñedos de los calores que podrían alterar el delicado aroma varietal necesario en cavas.
Elaboración y Crianza
Tras pasar por la cinta de selección los racimos pasan a la prensa. El prensado es el momento más delicado para preservar la calidad, solo el mosto procedente del prensado suave es utilizado para elaborar este cava. Los mostos realizan una primera fermentación en depósitos de madera de 1.000 litros para ser conservados en los mismos hasta finales de abril. A partir de aquí se provoca la segunda fermentación en botella.
El vino se conserva en rima como mínimo 14 meses más.